Jornada Caserón 2023

En homenaje al aniversario 170 del Natalicio de José Martí, a los 45 años del Comité Provincial de la Uneac en Santiago de Cuba y a los 40 de Ediciones Caserón, tendrá lugar el sábado 28 de enero una jornada cultural en la calle Heredia.  Participarán diversas instituciones localizadas en esta arteria santiaguera, entre ellas el Museo del Carnaval,  ARTEX y la Biblioteca Elvira Cape. Como parte de la programación de esta última entidad se realizarán los espacios  “La hora del cuento”  y “Letras compartidas”, dedicados al escritor y miembro de la UNEAC, José Orpí Galí,  en su setenta cumpleaños.  Se pondrán a disposición del público asistente libros de las editoriales Caserón, Oriente y Santiago, además de diversos títulos comercializados por el Centro Provincial del Libro y la Literatura. Participarán también la Casa del Caribe, la Unión de Historiadores de Cuba y Promociones Literarias Claustrofobias.

Las ventas de libros comenzarán a las 9.00 de la mañana. A las 11.00 am., en la Galería La Confronta, de la sede de la Uneac, se presentarán las obras ganadoras de los más recientes premios Heredia: Avestruces con distortion, de Alejandro Ponce (premiada en el 2018, presentación a cargo de Rodolfo Tamayo) y Prácticas Salvajes, de Evelyn Queipo (premiada en 2020, presentación a cargo de Yansi Sánchez).

Seguir leyendo

Mayor general Flor Crombet Tejera: Breve reseña de su vida

(Fragmentos)*

Hugo Crombet Bravo

Muchas gracias, por invitarme y permitirme hablar acerca de uno de los patriotas mambises más significativos en nuestra historia patria, sobre el que todavía hay que aclarar varios aspectos, fundamentalmente personales; a eso vamos.

La primera información sobre Flor, y descripción de él, nos llega por parte del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, en carta a su esposa Ana de Quesada, el 13 de septiembre de 1872: “Flor Crombet, es un francesito criollo, alto delgado, muy elegantito y simpático, promete ser uno de nuestros mejores jefes […]”.

Flor es de esos patriotas cubanos por nuestra independencia, que participó activamente en todos los intentos bélicos desde el 10 de octubre de 1868, hasta su muerte en heroico combate el 10 de abril de 1895.

Seguir leyendo

Los 30 años de Macubá

Texto y fotos: Sergio  Martínez  Martínez

Con una jornada conmemorativa que se extenderá hasta el 20 de octubre, el Estudio Teatral Macubá celebra sus 30 años ante las tablas, bajo la dirección de la Premio Nacional de Teatro, Fátima Patterson, quien hizo ante los periodistas un recuento del trabajo, desde su surgimiento.

Luego de ofrecer una representación de su próximo estreno, el espectáculo Somos mujeres, Fátima Patterson brindó una conferencia de prensa en la que recordaba los orígenes del grupo, el 7 de mayo de 1992, asegurando que habían llegado a su cumpleaños 30 porque existe La Casa del Caribe, desde donde su inolvidable líder Joel James les ofreció todo el apoyo, algo que se ha mantenido con su actual director, Orlando Vergés.

Seguir leyendo

Cargar más